
César Guerra llegó a la Universidad de Medellín en el momento más oportuno, asumiendo el cargo como rector luego de un periodo complicado por los hechos que fueron dominio público y que comprometieron a la universidad. Logró transformar todo lo que encontró en su camino y asumió todos los retos que se presentaron.
Lo primero que hizo fue dedicarse a trabajar y con acciones, alejar de los reflectores a la Universidad. Contrario a lo que se pensaría, no tocó el capital humano, no juzgó, no culpó y por el contrario, lo valoró al punto de empoderar a los empleados, profesores, directivos y con ellos, reconstruir la universidad en imagen, confianza y sobre todo, en el fondo educativo.
Su llegada no fue fácil pues tuvo que enfrentar la contingencia de la pandemia y reinventar la universidad de manera virtual. Aun así logro volver a darle vida a la universidad en la academia, la investigación y la docencia. Guerra fue el primero que logró ayudar a los estudiantes a reconectarse al entregarles de manera gratuita, los medios de conexión necesarios para poder recibir sus clases. Entregó computadores e internet a estudiantes y profesores. De igual manera, fue la primera universidad en disminuir el porcentaje del costo de las matrículas para así evitar la deserción universitaria.
La Universidad fue una de las primeras en Antioquia y en el país en convertirse en una universidad virtual en donde los estudiantes no tuvieron que paralizar sus clases. Fue una transición en tiempo record donde la tecnología tuvo una mejora enorme.
Desde el comienzo de su rectoría, dejó a un lado las discusiones y entró en dialogo con los estudiantes, empleados, padres de familia y cualquier persona que tuviera contacto con la universidad. Guerra logró que todos se sintieran respaldados y fueras escuchados.
Hace unos días, Guerra entregó un importante documento a la Consiliatura, el máximo organismo de gobierno de la Universidad con su balance de gestión. En él se refleja que no solo trabajó en la culminación de la ejecución del plan de desarrollo 2015-2020 sino que dejó el plan 2021-2025 en el que además muestra la proyección de la Universidad al Mundo que incluye el establecer una sede de la Universidad de Medellín en epicentro del desarrollo tecnológico mundial en Silicon Valley. La idea es “crear allí el Centro de Prospectiva Tecnológica de la Institución” para ello, “se realizó la primera misión en la que se visitaron empresas y co-working con resultados muy positivos”, dice el informe.
Para el tema de la virtualización, durante la rectoría de Guerra, se logró realizar 45.162 clases virtuales, 275 recursos educativos digitales, 5.052 entornos virtuales creados, 10.8’5 atenciones a usuarios y 2 ferias “Universidad Puertas Abiertas” virtuales. La labor no solo se quedó en casa, también se logró crear la primera unidad móvil educativa dotada y lista para recorrer el departamento ofreciendo formación. Según el informe, Acopiando las fortalezas académicas, investigativas y de extensión que tiene la Institución a nivel local, se ha creado una unidad móvil tecnológicamente dotada con la cual ampliará su accionar a todo el Departamento, llegando a las comunidades con soluciones a sus principales problemáticas de tipo legal, económico y ambiental.”
“implementó la estrategia de un Kfe con el Rector, que permitió acercar a la Institución con sus diferentes públicos y conocer de primera manos las necesidades y reclamos para hacer de ésta una Rectoría para la solución de lo complejo”, valorando la diversidad de opiniones, teniendo escuchando y alimentando el sentir humano.
En ese sentido, fomentó la formación del cuerpo docente, creando planes de formación y cualificación. Fue así como se capacitaron 120 profesores en internacionalización del currículo, con el experto holandés Roland Knust, 213 profesores fueron capacitados en la Plataforma de Cooperación Internacional Funding Institucional e igualmente, la Universidad de Medellín fue seleccionada en la Convocatoria Erasmus, junto a 15 instituciones de diferentes países del mundo.
Por primera vez una universidad logra un proceso de encadenamiento con el SENA. Durante la complejidad de este año, se sostuvieron conversaciones con el SENA que ayudarán a los egresados de las técnicas y tecnologías a que puedan terminar su carrera en la Universidad de Medellín.
Por otro lado, Guerra deja un importante plan que le permitirá a la universidad poder invertir en el apoyo a los menos favorecidos y más destacados. Este plan consiste de $6.655 millones durante cinco años a razón de la concesión semestral de 250 becas que se estima que alcancen los 1.600 cupos. Esta decisión es un gran paso en el compromiso social de la universidad.
La lista de logros de César Guerra como rector es larga y satisfactoria en el ámbito académico, administrativo, de investigación, tecnológico, modernización, cultura, impacto, internacionalización y proyección.
Hace unos días, los profesores, estudiantes y empleados de la universidad, recibieron en su correo electrónico, un video en el donde el rector César Guerra da las gracias, con la reacción de importantes grupos de los receptores que coincidieron en decir que son ellos quienes deben dar las gracias al rector en su misión encomendada de transición y en otro video, se lo hicieron saber.
Guerra deja a la Universidad de Medellín preparada para que el futuro le sea propicio y le corresponda al rector entrante, no ser menos en el listón tan alto en el que ha quedado la universidad. De esta manera, los profesores, empleados y estudiantes, se despiden de César Guerra que deja su nombre en alto y una huella imborrable en los corazones de todos.
Deja una respuesta