La capital colombiana colapsó en la noche de este lunes, 30 de enero, debido a los bloqueos que realizaron los conductores de plataformas de transporte y que afectaron la movilidad en diferentes vías de la ciudad.
Estas protestas se registraron principalmente en la Calle 26, la Avenida Boyacá y la Avenida La Esperanza. Además, las manifestaciones también generaron bloqueos en cercanías al Terminal del Sur.
Las manifestaciones se iniciaron después de que se conociera un proyecto de ley en el que estaría trabajando la Superintendencia de Transporte que tiene como objetivo prohibir la operación de las aplicaciones de transporte en Colombia, plataformas en las que trabajan cerca de 100.000 personas en la capital del país.
El documento establece una multa de 60 millones de pesos para los dueños de automóviles que presten sus vehículos para estos fines. Además, el carro también podrá ser enviado a los patios. Igualmente, el proyecto busca multar con hasta 10 millones de pesos a las personas que utilicen estas plataformas.
Durante las protestas, el Ministerio de Transporte explicó a través de sus redes sociales que su objetivo es “velar porque el servicio de transporte se preste siempre en función de la legalidad y la protección de los usuarios, garantizando seguridad, bienestar, cobertura y sobre todo el cumplimiento pleno de la Ley”.
Deja una respuesta