Pólizas escolares protegerían a más de 64 mil sedes educativas en 2023

El DANE en enero del año pasado, registró la participación de 53.066 sedes educativas a nivel nacional, con más del 80% en públicas y el resto privadas. Además, se evidencia en el censo que el número de estudiantes matriculados para el año 2022 fue de 7.405.053 en instituciones de zonas urbanas y 2.392.624 en rurales. Es así, como en el sector oficial la matrícula fue de 8.101.2921 y para el sector no oficial de 1.696.385, es decir, con una participación de 82,7% y 17,3%. La mayoría de los alumnos se encuentran en preescolar, 850.134; principalmente en básica primaria, 4.135.432, y lo siguen la básica secundaria, 3.430.642.

Si bien, los colegios y jardines infantiles son espacios para que los niños puedan aprender y divertirse, son lugares que presentan altos índices de accidentalidad como los golpes y caídas, siendo los accidentes que se presentan con mayor frecuencia, evidenciando un 40%, el 24% generan heridas y el 16 % fracturas, luxaciones y esguinces. Así mismo, según las cifras evidenciadas por la Defensoría del Pueblo, se presentaron 10 niños y niñas fallecidos en el primer semestre del 2022, en accidentalidad de tránsito de rutas escolares.

Por este motivo Seguros Mundial, consciente de los riesgos y comprometidos con el cuidado de los niños ha diseñado la póliza de Accidentes Personales Protegemos tus Pasos, una póliza de Accidentes Personales Escolar. “Protegemos tus Pasos, nació para que los niños que llegan a tener algún tipo de accidente o muerte en los colegios, puedan tener la posibilidad de contar con una póliza que los proteja, brindándole un alivio económico a los padres de familia”, afirmó Juan Enrique Bustamante, presidente de Seguros Mundial. 

Esta póliza está enfocada en protegerlos si llega a ocurrir una muerte accidental, desmembración o incapacidad total y permanente, rehabilitación integral por invalidez si el alumno llega a quedar en esta condición, y por auxilio educativo se reconocería una suma determinada mensual por muerte accidental de un padre menor de 60 años, en donde se demuestre la dependencia económica del menor de edad.

“Aplicamos todo nuestro conocimiento para poder generar nuevas soluciones que permitan brindarles una tranquilidad a nuestros clientes, sabiendo identificar sus necesidades para ofrecerles resultados efectivos”, concluyó Bustamante. 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: