El municipio antioqueño de Copacabana, hasta el día de hoy se a destacado su alcaldía al mando de Héctor Monsalve Restrepo por los aportes a la ciudadanía del municipio situado al norte de la ciudad de Medellín, que limita al Norte con el municipio de San Pedro, al Oriente con el municipio de Girardota, al Occidente con el municipio de Bello y al Sur con los municipios de Guarne y Medellín.
A finales del año 2022, gracias a los esfuerzos realizados desde la Alcaldía de Copacabana en conjunto con la Gobernación de Antioquia, a través del programa VIVA, se beneficiaron aproximadamente a 55 familias del Municipio y a 220 antioqueños, quienes gozaron del mejoramiento en sus viviendas.
Los mejoramientos sumaron un total de $354.396.855, de los cuales, VIVA aportó $271.671.855 en especie y el municipio realizó un aporte con recursos por $75.875.000 y $6.850.000 en especie. De esta manera, en agosto del 2022 se iniciaron las visitas y estudios de las viviendas que se acogieron al programa, logrando así dicha transformación.
Por otro lado la alcaldía le apostó al programa de Atención Integral al Adulto Mayor, con el que velan por el bienestar y tiempo de calidad del adulto mayor. Con el programa se brinda atención psicosocial, subsidios, actividad física, fisioterapia, nutrición, ocio productivo, manualidades y danzas.
“Ellos ya han hecho mucho por nosotros, toda su vida la han dedicado al cuidado y protección de una familia, han abandonado sus sueños por cumplir los de otros… Ahora es momento de retribuir todo eso, ellos se merecen vivir esto, estar en el mar y disfrutar con sus amigos». Afirma el Alcalde Héctor Monsalve.
Fueron alrededor de 3 mil adultos mayores del municipio que disfrutaron el año anterior de un paseo a Coveñas, donde tuvieron la posibilidad de vivir experiencias nuevas, de viajar con todo pago, salir de la rutina y fortalecer su salud mental.
También la alcaldía se ha preocupado por la seguridad de los peatones y conductores del municipio y realizó un estudio, el cual, buscó identificar los puntos críticos de la región y así, poder mitigar los accidentes y seguir manteniendo la seguridad vial de los habitantes.
Según el estudio realizado por la Secretaría de Movilidad, se pudo observar que era necesario tener cuatro puntos semafóricos, los cuales están ubicados en: El Cementerio, Fruver, esquina Agro Nacho y la Bomba Primax. Los cuales, pudieran seguir con el correcto funcionamiento de los cambios de sentido viales que se están realizando en Copacabana.
Finalmente pero no menos importante desde la alcaldía de Copacabana el acompañamiento a la ciudadanía es primordial cuando se trata de feminicidios dentro de la región. Además el mandatario trabaja con su equipo para garantizar el acompañamiento necesario a las familias de las víctimas en conjunto con la Comisaría de Familia cuando se presentan este tipo de hechos.
“Continuaremos trabajando para mantener la seguridad y tranquilidad de los copacabanenses”, son las palabras desde la alcaldía del municipio de Copacabana a la ciudadanía de la región.
Deja una respuesta