Después de una reunión extraordinaria convocada por el mandatario colombiano Gustavo Petro, por más de cinco horas en la Casa de Nariño, el presidente de Colombia tomó medidas sobre la postura de la guerrilla del ELN que desmintió un acuerdo de cese bilateral al fuego.
En conclusión del encuentro de alto nivel, el jefe de Estado ordenó la suspensión del decreto que expidió el Gobierno nacional sobre la formalización del cese bilateral al fuego con el ELN, determinación que se adoptó al señalar que los protocolos de esa medida se discutirán a profundidad en el segundo ciclo de diálogos de paz con ese grupo subversivo en México.
Por su parte el ministro del Interior y portavoz del Gobierno nacional, Alfonso Prada, señaló que “Dada la voluntad de paz expresada por el ELN y mientras se estudia en la mesa de diálogo del protocolo del cese bilateral, invitamos a esta organización a que declarará una tregua verificable en respuesta al imperativo llamado de las comunidades, de mantener el cese bilateral y la no violencia”.
Además, sobre el revuelo que se desató en el país por la realidad del cese al fuego bilateral con el ELN, la Casa de Nariño también expidió un comunicado de prensa hablando a profundidad del panorama de esa medida y de otras organizaciones criminales.
“El cese bilateral es una respuesta principalmente a las comunidades y organizaciones sociales que piden la paz en el territorio. Esta decisión es respaldada por el Secretario General de las Naciones Unidas, por la Conferencia Episcopal Colombiana, por la Defensoría del Pueblo, el Consejo Mundial de Iglesias y por la Comunidad Internacional”, indica el documento.
Deja una respuesta