La entidad que protege a los consumidores de prácticas anticompetitivas de las empresas, Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), abrió investigación contra Avianca y Viva Air por integrarse sin la autorización de la Aeronáutica Civil (Aerocivil).
Esta resolución de 60 páginas, con algunas partes censuradas, tiene evidencia de que las medidas para evitar el control y garantizar la competencia entre ambas aerolíneas eran solo “pantalla”. El documento está firmado por Juan Pablo Herrera, superintendente delegado para la Protección de la Competencia.
Con pruebas y algunos supuestos económicos que ambas compañías ya funcionaban como una sola antes de pedir permiso a la Aerocivil. Además, las compañías estarían mintiendo sobre la supuesta crisis económica de Viva para justificar su solicitud de que Avianca la comprara para rescatarla.
El lunes, la aerolínea Avianca emitió un comunicado en el que reiteran que la adquisición de los derechos económicos no constituyó una integración, las compañías “siguen siendo aerolíneas plenamente independientes, que compiten vigorosamente en el mercado”. Por último concluyen que el proceso de la SIC es un plan de sus competidores para afectarlos, “en beneficio propio y no de los colombianos”, dice el comunicado de Avianca.
Después del anuncio, empieza formalmente la investigación, que puede tardar hasta dos años. En ese proceso las partes pueden ofrecer unas garantías para terminar la investigación sin sanción. Si la SIC no acepta, la Delegatura encargada continúa la investigación y luego recomienda si sancionar o archivar el proceso. La decisión final la toma el superintendente de Industria y Comercio, que hoy no ha sido nombrado.
Deja una respuesta