Le advierten al Gobierno, los jueces, que si hay integrantes de la primera línea privados de la libertad, es porque existen las pruebas. El debate sobre dejar en libertad a integrantes de la primera línea para convertirlos en gestores de paz se sumaron los jueces al poner sobre la mesa, diciendo, que no se trata de “detenciones ilegales”. Son personas judicializadas en el marco del debido proceso y la presunción de inocencia.
El presidente del Tribunal de Bogotá, el magistrado Hugo Alexander Ríos, aseguró que es equivocado señalar que los capturados y judicializados en el marco de la protesta, en diferentes ciudades del país, fueron víctimas de una persecución judicial o decisiones acomodadas.
En el momento hay más 650 personas procesadas en el marco de las investigaciones y el trabajo de la Fiscalía. Al menos 300 estarían en ese listado de beneficiados por el Gobierno y que se podrán convertir en gestores de paz. Por el lado del magistrado aseguró que no opina sobre cómo se hará este proceso, pero advierte que no pueden culpar a los jueces o señalarlos de detener ilegalmente.
El presidente del Tribunal agregó que “ las decisiones de nuestros jueces a través de las cuales se priva de la libertad a personas que atentaron contra la vida, contra la integridad y contra los bienes de las personas. Me parece que no hay ninguna discusión, no hay detenciones ilegales, no hay retenciones, aquí lo que hay son personas privadas de la libertad por orden de autoridad legítima”.
Deja una respuesta