Este martes 15 de noviembre, los sectores favorables al gobierno Petro saldrán a las calles para manifestar su apoyo a la gestión del jefe de Estado, tras una convocatoria hecha por Francisco Maltés, presidente de la CUT y líder de la marcha a favor del presidente Gustavo Petro.
“Es evidente que en Colombia se vienen desarrollando cambios en el anhelo popular y que no habían podido materializarse porque no había un gobierno que así lo hiciera. En primer lugar, la reforma tributaria. Esta reforma tiene un carácter progresivo y pagan impuestos los que más tienen y no los que menos tienen. El estallido social que comenzó el 21 de noviembre de 2019 se dio porque el presidente Duque (Iván) planteó una reforma laboral y pensional a los gorrazos. El presidente Petro ha dicho que las reformas serán concertadas. Entonces, hay unos cambios que se comienzan a ver y son reales”, aseguró Maltés en el medio de comunicación SEMANA.
En la otra cara de la moneda, Pierre Onzaga, líder de las movilizaciones contra el gobierno Petro, por su parte, señaló que respetarán las movilizaciones convocadas por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), aunque las calificó como “infantiles”.
Los puntos de concentración de las principales ciudades de Colombia son: Bogotá; la marcha iniciará a las 9:00 a. m., en el Parque Nacional, Barranquilla; el punto de encuentro es la plaza Estercita Forero, a las 9:00 a. m., Bucaramanga; comenzará a las 2:00 p. m., en la Puerta del Sol y hará su recorrido hacia la plaza Luis Carlos Galán, Cali; la movilización tendrá su inicio a las 9:00 a. m., en el puente La Luna. A la misma hora también se fijaron como puntos de encuentro los puentes de los Mil Días y el Parque de Banderas, Cartagena; la cita será a las 3:00 p. m., en el sector de María Auxiliadora. La movilización se dirigirá hacia la entrada de Bocagrande, Medellín; el punto de encuentro será el Parque de Las Luces, a las 8:00 a.m.
Deja una respuesta