Los ministros de Defensa, Iván Velásquez, y de Salud, Carolina Corcho, ante el Congreso de la República, respondieron en debates de este miércoles 9 de noviembre, donde se trataron temas de control por la política de seguridad, los protocolos de atención a las protestas y la reforma al sector de la salud.
En la Comisión Primera de la Cámara, fue citado el ministro de Defensa, donde el representante citante Hernán Cadavid cuestionó el tema de la erradicación de cultivos ilícitos, donde dice que el plan del Gobierno Nacional no es claro y que en el caso de la negociación con grupos ilegales se debe tener mejores herramientas y evitar que se sigan expandiendo en las regiones del país.
«Yo no puedo dejar de hablar de lo que está pasando en nuestro territorio antioqueño, soy representante del departamento de Antioquia, para eso nos eligieron también, ni más faltaba de que lo vamos a responsabilizar (al Ministro de Defensa) de lo que hoy sucede allá, pero sí llegó el momento de escuchar respuestas sobre lo que allá está pasando», aseguró el representante Cadavid.
El Ministro de Defensa, Iván Velásquez, respondió que el tema de los asesinatos de líderes sociales no es una problemática que esté sólo desde este Gobierno Nacional, sino que se ha venido aumentando por lo menos en los últimos ocho años.
A su vez, en la Comisión Séptima de la Cámara la ministra de Salud, Carolina Corcho, aclaró que el sistema tendrá reformas en su funcionamiento para hacerle frente a la crisis financiera, y planteó que una de las principales preocupaciones está en el sistema de información, pues hay datos de deuda pública que no concuerdan.
Además añadió que no se puede ocultar que el sistema de las EPS en el país está en crisis y por eso se necesita una reforma. «Podríamos hablar de todas las cifras del mundo, pero hay indicadores trazadores de salud pública preocupantes, de comparación de países que sí son comparables con Colombia como Costa Rica y Chile, tasas de mortalidad materno infantil, son indicadores trazadores donde Colombia sale muy mal librada en comparación a los países de la OCDE», afirmó la ministra de Salud.
Deja una respuesta