Se realizó en Bogotá, la presentación de un nuevo informe de la Comisión Global de Política de Drogas (Cpgd), el organismo hizo un llamado urgente para que en Colombia se dé la regularización de las drogas. En el foro, asistieron varios comisionados, entre ellos la expresidenta de Suiza, Ruth Dreifuss, el expresidente de México, Ernesto Zedillo; y también los expresidentes Juan Manuel Santos y César Gaviria, quienes dieron su punto de vista sobre la política de drogas en el país.
La Comisión Global insistió que se necesita una profunda reforma relacionada a la política de drogas en Colombia, teniendo en cuenta que el cultivo, la producción y la comercialización de las drogas ilícitas han atravesado, alimentado y financiado el conflicto interno en el país.
“Es urgente que haya un cambio de paradigma en Colombia”, señaló el expresidente Santos, al igual que “La regulación de las drogas es una forma de fortalecer las instituciones que se han visto debilitadas por la prohibición. Los costos de la ‘guerra contra las drogas’ se han detallado en numerosos informes de la Comisión Global de Política de Drogas.”
De igual forma, el expresidente Gaviria señaló que “Colombia es uno de los países más perjudicados por el paradigma prohibicionista punitivo respecto de las drogas. El país no puede seguir transitando un camino en el que la violencia relacionada con el actual régimen de fiscalización de drogas amenaza el futuro de los jóvenes, viola activamente los derechos humanos, amenaza la construcción de la paz y socava el potencial económico del país.”
En el quinto informe presentado por la Comisión Global de Política de Drogas y que lleva como nombre «La política de Drogas en Colombia: El camino a una regulación justa», se proponen cinco recomendaciones para que la nación contribuya a la adopción de reformas necesarias en este asunto y que ayuden a alcanzar un mayor grado de paz, salud, seguridad y desarrollo.
Las recomendaciones de la CGPD de acuerdo con el foro son: primero es la necesidad crear una política que regularice las drogas, segundo que se cree una política de drogas con enfoque diferencial, que priorice los derechos humanos, tercero busca la despenalización de todas las actividades, incluido el cultivo, es la tercera recomendación, el cuarto es un llamado a reparar los daños que ha causado la política prohibicionista de drogas en Colombia y por último, se recalca en la necesidad de trabajar en el fortalecimiento institucional.
Además, la CGPD informa que de fortalecer la guerra a gran escala contra los grandes grupos de narcotráfico, se debe crear un marco institucional que busque recomponer el tejido social.
Deja una respuesta