Tiene por objeto hacer ajustes en la financiación de las campañas, adoptar las listas cerradas e incentivar la democracia en los partidos, entre otros temas, la reforma política que discute el Congreso.
La reforma política autoriza el transfuguismo por una vez, es decir, que los actuales parlamentarios, concejales y diputados pueden inscribirse para las elecciones del próximo año por un partido distinto al que hoy ocupan una curul, sin tener que renunciar a la respectiva corporación y sin incurrir en doble militancia.
Sin embargo, en el momento, varios partidos buscarían aprovecharla como estrategia para las elecciones territoriales del 2023, y en ese sentido hay un pulso para que algunas de las disposiciones que se aprueben estén en función de sus intereses.
Este proyecto de reforma constitucional se espera que los próximos días se radique la ponencia para el tercer debate en la Comisión Primera de la Cámara. Ya que por parte del Senado fue aprobado en sus dos primeros debates.
Ya en manos de la plenaria de la Cámara de Representantes, en donde se requiere su aprobación a más tardar el próximo 16 de diciembre, cuando acaba el primer periodo de esta legislatura, o se hundirá porque debe completar su primera vuelta, como lo establece la ley por tratarse de una reforma constitucional.
Deja una respuesta