Estados Unidos incita a Colombia a trabajar con sus aliados para «responsabilizar a los gobiernos que han violado las normas democráticas», pero respeta su soberanía en política exterior, declaró este miércoles el Departamento de Estado, sobre la visita del presidente Gustavo Petro a Venezuela.
«Hemos instado a Colombia a seguir trabajando con sus socios en foros multilaterales, para abogar por un hemisferio democrático y próspero, así como para responsabilizar a los gobiernos que han violado los derechos democráticos y las normas democráticas, incluidas las normas consagradas en la Carta Interamericana», afirmó el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, en rueda de prensa.
Petro, mandatario izquierdista de Colombia, se reunió el martes 1 de noviembre en Caracas con el presidente venezolano Nicolás Maduro y se declaró dispuesto a «recomenzar» las relaciones después de tres años de ruptura «antinatural», además de abogar por su reincorporación a la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y al Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
Para Estados Unidos, Maduro, no es reconocido en el cargo de mandatario por considerar fraudulenta su reelección en 2018, momento en que rompió relaciones diplomáticas con Colombia después de que el gobierno de derecha de Iván Duque (2018-2022) reconoció como «presidente encargado» al líder opositor Juan Guaidó, apoyado asimismo por Washington.
Las políticas de Maduro «han generado malas condiciones económicas, políticas y de derechos humanos» en Venezuela, afirmó Price. Además Marzo de 2020 fue inculpado por la justicia de Estados Unidos de «narcoterrorismo» y se mandó a ser investigado por crímenes de lesa humanidad, el presidente venezolano. Por otro lado, las autoridades estadounidenses ofrecen por él una recompensa de 15 millones de dólares.
«Llamamos a los gobiernos democráticos a defender las normas democráticas que han sido quebrantadas por regímenes autoritarios como el de Maduro en Venezuela», dijo Price, además aseguró que Estados Unidos «respeta los derechos soberanos de los gobiernos para trazar su propia política exterior».
A mediados del mes de octubre el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken y Petro se reunieron en Colombia. Según Price, Venezuela «estuvo en lo más alto de la agenda», durante el cual Washington agradeció a Colombia la acogida de alrededor dos millones de refugiados venezolanos y se habló de ”las formas en las que podemos trabajar junto con Colombia para hacer que el régimen de Maduro rinda cuentas».
Deja una respuesta