La coyuntura de la actual reforma tributaria, dio pie a que el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF) publicará el pronunciamiento Política de hidrocarburos, reforma tributaria y sostenibilidad fiscal el pasado 31 de octubre. El comité es “un organismo de carácter técnico, permanente e independiente, adscrito al Ministerio de Hacienda y Crédito Público”, y tiene como objeto hacer seguimiento a la regla fiscal y propender por la sostenibilidad de las finanzas públicas.
El documento destaca la situación de precariedad en la que se encuentran las finanzas del país, por lo que “la certeza sobre los ingresos futuros es indispensable para mantener las fuentes de financiamiento y un adecuado nivel de riesgo”, más cuando el nivel de deuda y la capacidad de financiar el déficit fiscal de la Nación está atado a “la disposición de los acreedores a extender préstamos, sean estos entidades multilaterales o prestamistas a través de los mercados de bonos”.
Debido a que los cambios propuestos en la reforma tributaria la CARF hizo un llamado al gobierno nacional “para que se asegure la competitividad de las inversiones en el sector dentro del contexto económico global, y que las modificaciones al régimen tributario que se aprueben aseguren un trato equivalente a todos los actores del sector de manera transversal”.
“Ecopetrol es un activo estratégico para la Nación, por lo cual mantener su dinámica de inversión y su solidez financiera es esencial para la estabilidad económica y fiscal”, resalta el pronunciamiento.
Finalmente, señalan que “la desaceleración de la economía que se espera a partir de 2023 tiene como consecuencia que el crecimiento económico no será suficiente para compensar las tasas de interés”, a lo que advierten que “será necesario generar superávits primarios superiores a los inicialmente programados para continuar con la disminución de la deuda neta y consolidar las finanzas públicas en torno al ancla de deuda previsto en la Ley”.
Deja una respuesta