Luego de que el Senado eliminará la propuesta del voto obligatorio en las elecciones que se desarrollan en el país, varios representantes a la Cámara revivirán la idea en los dos debates de la reforma política en esta corporación.
En caso de que las supere, la iniciativa deberá pasar por cuatro debates más el próximo año, para terminar su trámite, a más tardar, el 20 de junio del 2023. El proyecto de enmienda constitucional se alista para sus dos votaciones en esta corporación, las cuales deberán surtirse antes del próximo 16 de diciembre, cuando concluyen legalmente las sesiones ordinarias del Congreso.
Este año hubo elecciones legislativas y presidenciales y en octubre del próximo año serán los comicios para elegir alcaldes, gobernadores, concejales, diputados a las asambleas departamentales y ediles de las juntas administradoras locales. Por consiguiente una de las principales modificaciones que se propondrán en la reforma política en la Cámara será que el sufragio, un derecho constitucional de los ciudadanos, sea obligatorio en las jornadas electorales que hay en el país.
El voto obligatorio siempre ha sido una propuesta polémica en el Congreso. Por un lado, hay voces que ven en esta figura una de las maneras de combatir el abstencionismo, el cual puede estar entre el 50 y el 60 por ciento de los ciudadanos dependiendo del proceso electoral que se cumpla.
Por lo siguiente, en varios proyectos de reforma política que se han tramitado en los últimos años en el Capitolio, la idea ha circulado y ha estado en diferentes ponencias que se han debatido en Senado y Cámara. Pero, la controversia que esta propuesta genera entre las diversas fuerzas políticas, ha impedido que quede consignada en estas iniciativas y siempre termina naufragando.
Deja una respuesta