La inseguridad y rol de la Policía en Bogotá 

Para hablar sobre la inseguridad en Bogotá, en Semana estuvieron los concejales Diana Diago, del Centro Democrático y Libardo Asprilla, de la Alianza Verde. Se retomó el tema de la alcaldesa de Bogotá Claudia López, que en la semana pasada se fue en contra de los jueces, señalando que el robo de celulares en la capital iba en aumento, por causa de que los jueces dejaban en libertad a los delincuentes.

Desde diferentes puntos de vista, los concejales intentaron dar su opinión frente a la forma como la alcaldesa ha afrontado la inseguridad en la capital y el rol que ha venido desempeñando la Policía en Bogotá. Por su parte Diago, opositora a la gestión de López, criticó la relación que se ha formado entre el Palacio de Liévano y la institución, además se refirió a la desconfianza que la ciudadanía tiene en las instituciones a la hora intentar poner una denuncia.

“Para nadie es un secreto que la ciudadanía que es víctima de un delito le da pereza denunciar, ¿por qué? Porque es todo un día en una fiscalía, es un día que tiene que trabajar; aquí hay que mejorar mucho ese tema, pero también hay que mejorar la confianza en la ciudadanía” , indicó Diana Diago del Centro Democrático en una de sus intervenciones.

La concejal aseguró que hay falta de autoridad en la capital, razón que los delincuentes aprovechan para seguir delinquiendo y atemorizando a la ciudadanía, debido a que la alcaldesa  López había dejado con las manos atadas a la Policía.

“Yo creo en la Policía, me gusta la Policía y lo que ha hecho Claudia López con la Policía es triste, ¿por qué? Porque le quitó la autoridad, entonces quién manda, quién gobierna en la ciudad, dónde está la autoridad; la autoridad es fundamental, los límites son fundamentales en cualquier sociedad y aquí en Bogotá se ven desdibujados”, agregó Diago, igualmente señaló que el mensaje que se está dejando a los criminales es el de “yo delinco y no pasa nada no”.

La cabildante se refirió a la necesidad de reforzar la confianza de la ciudadanía en la Policía, donde este pueda tener un rol más preventivo que netamente de reacción , pues según ella, se espera a que se cometan los delitos para poder actuar.

Por otro lado el concejal Asprilla puso como tema la creación de más cárceles en la ciudad y añadió que el país necesita más escuelas que centros de reclusión.

“Más que cárceles es transformar la política criminal. No podemos continuar en esta política carcelaria que a todo el mundo lo tienen que meter a la cárcel y las cárceles no están cumpliendo con la función resocializadora. Las cárceles se han convertido en unas escuelas del crimen, desde allá se genera el crimen, se generan dinámicas de inteligencia frente a la criminalidad en las calles, en la residencia. Para el país tenemos que cambiar las prioridades. Cárceles por escuelas”, dijo Asprilla.

La realidad en el discurso de Asprilla es otra y la concejal Diana Diago lo tiene claro. “Cuando usted infringe una norma del código penal y dice que esa norma del código penal dará lugar a una prisión, entonces tenemos que reformar también desde el Congreso”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: