Cuando apenas Gustavo Petro completaba 50 días en el poder, surgió la primera movilización en su contra, el 26 de septiembre, donde muchos opositores de la reforma tributaria, salieron a las calles a manifestarse. A los 15 días después, los motociclistas, salieron en su medio de transporte a manifestarse en varios puntos de la capital, pues consideran que el gobierno del presidente Gustavo Petro no los ha escuchado y rechazan un eventual incremento en el precio del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), así como el de la gasolina.
Apenas 24 horas después, este jueves 13 de octubre, saldrán a las calles los trabajadores de empresas mineras y contratistas, que llevarán a cabo marchas y plantones en diferentes municipios para pedirle al Gobierno nacional y al Congreso de la República que reconsidere la carga tributaria sobre ese sector. Ya que estas medidas ponen en riesgo la continuidad de las operaciones de esta industria en los departamentos como Cesar, La Guajira, Magdalena y Córdoba. Además, mencionan que la reforma tributaria amenaza los empleos, los ingresos de las familias, las inversiones sociales en las comunidades y los pagos de impuestos y regalías a los municipios.
La agenda de movilizaciones no para ahí. La Mesa Nacional por la Libertad y Gran Marcha Nacional acordaron llevar a cabo nuevas manifestaciones las próximas dos semanas. Estas marchas arrancarán el 22 de octubre a nivel nacional y, durante la semana del 24 al 28, van a convocar a plantones por todo el país, con el fin de oponerse no solamente a la reforma tributaria, sino a esta aplanadora de reformas que nos quieren meter a las malas. Y luego vendrá la “gran marcha” del 29 de octubre, convocada hace varias semanas.
Se calcula que unas 70.000 personas en 45 municipios del país salieron a las calles a oponerse a las principales reformas: tributaria, pensional y a la salud, así como al plan de eliminar las EPS. Estas marchas han sido calificadas como un éxito pues se ha visto pacífica, alegre y ordenada, mostrando la cara de la oposición al Gobierno.
Deja una respuesta