Uno de los sitios más emblemáticos de Bogotá, es sin duda la Plaza de Bolívar en el centro de la ciudad, un lugar icónico con miles de historias por contar. Que en un principio se conoció como La Plaza Mayor, después de la independencia se le llamó La Plaza de la Constitución y desde 1846 es la emblemática Plaza de Bolívar.
Hoy en día, la Plaza de Bolívar está rodeada por la Catedral Primada de Bogotá; la Iglesia del Sagrario; el Palacio de Justicia; el Palacio de Liévano, que sirve de sede de la Alcaldía Mayor de Bogotá y del Capitolio Nacional del Congreso de la República.
En las últimas horas, luego de que el Escuadrón Anticrueldad del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) interviniera a tres llamas que fueron sujetas para un estudio de aprehensión material preventivo; los resultados de la valoración médica veterinaria arrojaron que dos de ellas presentaban, baja condición corporal y alteraciones dermatológicas por hongos y ácaros, entre otras afecciones. Así mismo, una de ellas tenía, además, problemas de mordida.
Los hechos se dieron gracias a una visita de seguimiento de las condiciones de bienestar de estos camélidos que se encontraban en la Plaza de Bolívar de Bogotá. La labor fue acompañada por la Policía del cuadrante y la Alcaldía Local de La Candelaria.
“Luego de esta aprehensión, esta tradición histórica de tomarse fotos con las llamas en la Plaza de Bolívar quedaría en el recuerdo, pues las autoridades distritales no van a permitir que se siga maltratando a los animales de esta manera”, así lo señaló la administración de la alcaldesa Claudia López.
Deja una respuesta