Empiezan las discusiones para definir el aumento del salario mínimo en el 2023

A final de año comienzan las negociaciones para definir cuál será el aumento del salario mínimo para el próximo año en el país. El reto, seguramente, será mayor, de acuerdo con la difícil situación que atraviesa Colombia en materia económica, ya que la cifra de inflación sigue aumentando, en septiembre el porcentaje llegó a 11,44 %, una cifra que los colombianos no veían desde hace 23 años, es decir, desde 1999.

El desafío es que el aumento del salario mínimo para el próximo año no sea insignificante debido al aumento en el costo de vida, dicen los expertos. La norma en Colombia determinó que, el salario mínimo en Colombia no puede aumentar por debajo del porcentaje de inflación del año anterior.

El director del observatorio laboral de la Universidad del Rosario, Iván Daniel Jaramillo, explicó que “la ley 278 de 1996 establece el procedimiento de fijación de salario mínimo en cada anualidad, al 15 de diciembre debe haber un acuerdo tripartito, si para esa fecha no lo hay, se da un plazo de 48 horas para que las partes se ponga de acuerdo, y si definidamente no hubo un consenso hasta el 30 de diciembre en la mesa de concertación, el gobierno nacional puede definir unilateralmente”.

Para esa definición del gobierno, se debe tener en cuenta cuatro factores: la proyección de la meta de la inflación para el próximo año, la productividad laboral que tiene el país, que debe ser acordada por un comité tripartito, la contribución de los salarios al ingreso nacional y el producto interno bruto, que mide el crecimiento económico. Sin embargo, con base a lo dispuesto por la Corte Constitucional en la sentencia C-815 de 1999 se incluyó la inflación causada del año que culmina y el carácter de remuneración mínima vital y móvil que debe ser respetado.

El equipo de investigaciones económicas del Grupo Bolívar hizo una proyección de crecimiento del 1,7% para la productividad total de los factores, lo que apuntaría que el aumento del salario mínimo podría estar sobre el 12% para el próximo año.

Por su parte, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, ha expresado que la inflación será la que determinará el porcentaje del incremento en el salario mínimo para los colombianos. “La Constitución ordena que el aumento del salario mínimo debe ser superior a la inflación más un punto de productividad”.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: