Luego de que las Comisiones Económicas del Congreso aprobaran este jueves en primer debate la reforma tributaria propuesta por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, con la que aspira a recaudar 21 billones de pesos anuales.
Los congresistas aprobaron casi sin modificaciones el texto, que se basa en un mayor recaudo de impuestos a personas naturales; la reducción de beneficios fiscales a empresas; la tributación a las bebidas azucaradas, a la exportación de petróleo, carbón y oro cuando superen cierto techo, y en una lucha frontal contra la elusión y la evasión.
Para diversos sectores de oposición que decidieron no apoyar la reforma, el proyecto está construyendo una «tormenta perfecta para acabar con el sector productivo», pues consideran que la iniciativa está siendo aprobada sin ser debatida como corresponde.
La representante a la Cámara Carolina Arbeláez afirmó que, «la bancada del partido Cambio Radical no se va a prestar para aprobar una reforma tributaria a pupitrazo. Es por eso que la bancada se ha retirado de la discusión de la reforma en el Congreso de la República. Esta es una reforma tributaria que genera más inflación, pobreza y desempleo».
Miguel Uribe, senador del partido Centro Democrático, aseguró que “el Gobierno logró «el pupitrazo» de la tributaria, pues como entró sale, sin modificaciones. Hoy se empieza a materializar una tributaria que va a asfixiar a los colombianos, que va aumentar el desempleo, la pobreza y la inflación», dijo el congresista.
El paso a seguir de la reforma tributaria son los dos debates en las plenarias del Senado y de la Cámara de Representantes, que aún no tienen fechas definidas. Por ahora, la iniciativa avanza a buen ritmo para cumplir el objetivo del Gobierno de que sea aprobada antes de finalizar el año.
Deja una respuesta