Estos serán los nuevos impuestos que pagarán las personas naturales y las empresas en Colombia

Luego de dos meses desde que se radicó la propuesta de la reforma tributaria del Gobierno de Gustavo Petro, está cada vez más cerca de aprobarse, después de varios ajustes de las reuniones entre los congresistas ponentes del proyecto de ley y el Ministerio de Hacienda. 

El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, señaló. “Con esta reforma por fin Colombia está en la línea de tributación como porcentaje del PIB de un país latinoamericano. Colombia siempre ha estado por debajo de los países de la región en temas tributarios, seguiremos distantes de la Ocde”. 

La ponencia elimina el impuesto de 10% a las exportaciones de petróleo y carbón. Las regalías no serán deducibles de la depuración del impuesto de renta, el impuesto a las exportaciones se reemplaza con una sobretasa de renta a las empresas petroleras y de carbón, que equivale al 10% en el primer año, 7,5% en el segundo y 5% en el tercero. Además se incluirá con una sobretasa del 3% a las hidroeléctricas y el servicio de transporte de valores será gravado.

También se concertó el impuesto al patrimonio que aplicará una tasa impositiva de 0,5% para quienes tengan patrimonios mayores a $3.000 millones; 1% para patrimonios mayores a $5.000 millones, y 1,5%, si es más de $10.000 millones. El impuesto a los dividendos, pactó que los pequeños accionistas no tendrán que pagar impuestos adicionales sobre los dividendos, y el tope para los de los mayores ingresos será del 20%. Además, el impuesto a las ganancias ocasionales, para el caso de herencias, donaciones y enajenaciones de activos, los contribuyentes tendrán una tarifa única del 15% y del 35% para las rifas y loterías.

Por otra parte, los alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas, se tributará en función del contenido de azúcar. Las bebidas que contengan menos de seis gramos de azúcar por cada 100 mililitros no se les aplicará este impuesto saludable, pero las que tengan entre 6 y 10 gramos tendrían que pagar una tarifa de $18 por cada 100 mililitros y las que tengan más de 10 gramos de azúcar pagarán $35.

Según explicó José Antonio Ocampo, se otorgará un incentivo para las empresas que entren al régimen simple que serviría como un mecanismo de formalización empresarial. Y frente a la propuesta de los dos Días sin IVA que el Gobierno había avalado, el ministro de Hacienda confirmó que la decisión final fue que no quedaran incluidos en la ponencia, es decir, no habrá Días sin IVA.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: