La discusión sobre la reforma a la salud genera cada vez más reacciones. El expresidente Álvaro Uribe se pronunció un día después de su reunión con el presidente Gustavo Petro, dijo. “Acabar con la medicina prepagada y los planes complementarios es quitarle recursos a la salud. Pólizas que pagan los particulares le ahorran recursos al sistema”.
Distintos borradores de la reforma al sistema de salud han circulado entre los médicos y líderes de ese sector en las últimas semanas. Frente a esto, la ministra Carolina Corcho dijo que no pretende presentar una propuesta en solitario, sino que le apuesta a poder recoger en el proyecto de reforma el sentir de la sociedad civil que prepara una propuesta.
En lo que respecta a los Planes Complementarios, que actualmente son ofrecidos por la Empresas Promotoras de Salud (EPS), la idea es prohibirlos. El proyecto también le pone un tatequieto a la medicina prepagada. Si bien no la prohíbe, limita los beneficios que podrían darles a sus usuarios, pues asegura que “el hecho de contar con seguros adicionales no significará prelación alguna cuando utilicen el Sistema de Seguridad Social en Salud al que tienen derecho como todos los ciudadanos”.
“Cuando las organizaciones de la sociedad civil hagan entrega de esta, nosotros haremos nuestras observaciones. Se publicarán y se comentarán”, advirtió la ministra Corcho este martes en el foro de El Tiempo.
La Ministra ha explicado que todavía la reforma no se presentará este año. Ha dicho que recogerá las inquietudes de los colombianos y que a finales de octubre o principios de noviembre compartirá el primer borrador. También que el proyecto de ley final se presentará en la próxima legislatura, es decir, después de marzo del año entrante.
Deja una respuesta