El senador Gustavo Bolívar, apareció en un video donde explica cómo funciona el flujo financiero del sistema de salud. Encabezado por el Ministerio de Salud que es el que gira los recursos; luego, las EPS; y abajo, “hospitales, clínicas e IPS”. También agregó que la solución a las deudas con los hospitales era sencilla: borrar las EPS para acabar con el intermediario, y santo remedio.
El senador interpretó la percepción de algunos usuarios del sistema cuando se refieren a que las EPS son el canal para llegar a las IPS, y en no pocas ocasiones se preguntan por qué es necesario pasar por ahí.
Carlos Dáguer, el director de la Cámara de Aseguramiento en Salud de la Andi, dijo que las EPS son las responsables de gestionar el riesgo de salud y el riesgo financiero. Esto significa que deben cuidar a sus usuarios, pero también lograr que los recursos, que son limitados, no se desperdicien y rindan para todos. Además de articular las necesidades de cada uno (el médico, el especialista, el centro de diagnóstico, el hospital) y, por supuesto, cubren los gastos, independientemente de su costo”.
Con este modelo de salud, prácticamente ningún colombiano hoy se empobrece por el costo de un tratamiento, pues la cobertura de aseguramiento es casi universal; los ciudadanos tienen derecho a recibir atención para cualquier enfermedad y se ha logrado unos niveles de eficiencia que muchos países desearían.
El desafío para el Ministerio de Salud es grande, para vender su propuesta tiene que demostrar que hay actores mejor capacitados que las EPS para acompañar a los usuarios dentro del sistema, conformar redes de prestadores y gestionar riesgos de salud y financieros.
Deja una respuesta