El uso de tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial (4RI), como los metaversos, es fundamental para superar retos sociales, educativos, económicos y políticos del presente y del futuro, y también para desarrollar los procesos de innovación social que requiere nuestro país.
Colombia ha involucrado tecnologías asociadas al Blockchain basadas en la lógica de las criptomonedas, cuyas principales características son la descentralización y transparencia de la información; razón por lo que la Corporación Unificada Nacional de educación superior (CUN), con el objetivo de ser parte activa de la transformación digital del país, ha explorado la incursión en metaversos como Decentraland y Sandbox por ser plataformas con mayor tráfico donde hacen presencia las marcas digitales más importantes del mundo.
El metaverso es un mundo virtual que materializa la realidad presencial en el plano digital, pues se pueden replicar muchas de las dinámicas sociales de nuestra cotidianidad creando experiencias inmersivas y multisensoriales a través de desarrollos tecnológicos en internet; la institución ve en los metaversos la oportunidad de construir modelos disruptivos de educación con nuevas posibilidades de interactuar y desarrollar tareas a través de la virtualidad.
“En la CUN creemos que es el futuro y queremos hacer presencia y expandirnos en beneficio de toda la comunidad universitaria. Nuestro objetivo es acercar esta tecnología a estudiantes, docentes, administrativos y la sociedad en general para promocionar productos, servicios y nuevos desarrollos; potencializar nuestros proyectos y que las clases se puedan tomar en este escenario” señala Jarvey González Romero, director de emprendimiento e innovación de la CUN.
Finalmente, teniendo en cuenta que esta transformación produce cambios en los modelos educativos, laborales y sociales, la CUN se mantiene comprometida con potenciar la inteligencia colectiva para lograr la eficiencia de los procesos digitales en las que se promueva la creatividad y la innovación, y de esta manera, impactar positivamente la sociedad y su cultura organizacional para adaptarla a un estado de competitividad con desarrollo de habilidades digitales en las nuevas tecnologías.
Deja una respuesta