El Centro Democrático está creando contenido gracioso y desacartonado para recuperar su peso. Los videos que difunde el partido en sus redes oficiales ahora llevan la música de las tendencias y tienen un lenguaje más laxo.
Los que otrora fueran uno de los partidos más importantes del país, cambiaron su estrategia en redes sociales para llegarles a los jóvenes y volver a cautivar a la ciudadanía. En línea con las tendencias que se mueven en TikTok –como hizo en la campaña Rodolfo Hernández– emprendió el camino de la nueva oposición.

Ahora siendo oposición tiene la oportunidad de volver a ser el centro de atención y hacerle control político a Gustavo Petro. Además de ser receptor de la ciudadanía que no votó por el presidente entrante y no se siente identificada con él y para ello, las redes serán esenciales, como lo fueron entre 2018 a 2022 y en la campaña presidencial, cuando Rodolfo Hernández supo más que nadie usarlas a su favor. Las tuvo casi como única trinchera para difundir sus mensajes y darse a conocer en un país donde no tenía el mismo reconocimiento que Petro.
Entre los videos y las maneras en que se comunica el partido en sus redes oficiales, se destacan las canciones de fondo, las más populares de TikTok. Algunas de las que ha usado la cuenta son As it was de Harry Styles o Tití me Preguntó, de Bad Bunny, entre las más escuchadas del planeta.
Esto no es en vano, al usar esos sonidos tienen más posibilidades de aparecer en las pantallas de los usuarios que ocupan horas y horas pasando de video en video, casi compulsivamente. Las plataformas –especialmente la china que hemos mencionado varias veces e Instagram, con sus reels– privilegian el contenido que va con lo que está de moda.
Sobre el mensaje, es solo dar una mirada al contenido de los videos y trinos de las cuentas del partido para notar que la ideología conservadora que lo define, se mantiene. De nuevo, lo que ha cambiado es la forma. Dejando de lado las formalidades, ahora el partido publica videos sobre los gustos de los congresistas, datos que no “sabías de tu bancada del Centro Democrático”.
Por ejemplo, cuenta que el representante por el Valle del Cauca Christian Garcés es el más alto de la bancada; que la senadora Yenny Rozo es jinete de paso fino o que el representante por Bogotá Andrés Forero es “gran fan de Star Wars”.
Pero no solo hay videos. Los cambios se ven en la forma de responder los trinos y cazar peleas de tú a tú en Twitter, como recientemente pasó con el alcalde Daniel Quintero, cuando este acusó al uribismo de querer politizar la Feria de las Flores.
Asimismo, el Centro Democrático con sus cuentas de redes se pega del humor sarcástico típico de las redes sociales como Twitter y Facebook, para burlarse de sus oponentes. Recientemente lo hizo con el nombramiento de Roy Barreras como presidente del Senado.
Dice Daniela Mejía, del equipo de prensa del partido, que el cambio en las redes se basa en tres objetivos: “volver a enamorar al pueblo colombiano”; “hablar para ciudadanos y no solo para políticos”; y hacer que los jóvenes se sientan parte del movimiento.
“Somos uno de los partidos que cuenta con una enorme base juvenil y queremos que se sientan representados e incluidos y que sean actores propositivos con lo que hacemos. Además queremos conectar con nuevas audiencias, haciendo que la política sea un tema al alcance de todos”, explica la comunicadora.

La senadora Paloma Valencia explica que el Centro Democrático le está apuntando a todos los públicos, mostrando que las ideas que representa “son las ideas que les sirven a los colombianos”.
Para eso, es necesario –dice Valencia– que el partido se modernice, que entienda las “nuevas realidades de los jóvenes” y conecte con ellos, cambiando la forma de comunicar sus ideas. Esto se podría cumplir “si logramos superar las barreras que han existido” por la polarización y los nichos que se crean en las redes sociales, de los cuales es muy difícil salir. Esos que crea el algoritmo, encerrando a las personas en una burbuja con otras a los que se asemejan.
Deja una respuesta