Humberto De la Calle fue el jefe de la delegación del Gobierno y conoce a fondo todas las páginas que se escribieron durante años en La Habana, Cuba, y que forman parte de ese Acuerdo de Paz que se firmó en el Teatro Colón de Bogotá.
No hay alguien con más autoridad que él para hablar del tema y los beneficios que perdieron quienes decidieron irse para las disidencias. Hace unas semanas, el senador Iván Cepeda reveló que se estaba contemplando la idea de que existiera una especie de perdón para quienes volvieron a las armas, bajo la premisa de que lo hicieron porque no se implementó lo pactado.
Para De la Calle esa no es una figura viable porque los que formaron parte del Acuerdo de Paz conocieron a fondo los alcances y las consecuencias que traería el abandono del tránsito a la legalidad.
“A mí esa idea no me parece razonable, no me suena. Tuvieron años de discusión, firmaron, comprometieron su nombre, su movimiento y se traicionaron a sí mismos”, dijo el exjefe negociador.
Aclaró que esperará a que la propuesta llegue al Congreso para conocerla a fondo aunque en principio manifestó que el camino no es incorporarse al Acuerdo de Paz.
Deja una respuesta