La Cámara de Comercio Colombo Americana está advirtiendo que renegociar el TLC con los Estados Unidos podría ser posible, pero no necesariamente positivo. Esto luego de que delegados del presidente electo, Gustavo Petro, anunciaran que ya le hicieron saber a la embajada de los Estados Unidos que existe el interés de reabrir las negociaciones, tal y como se prometió durante la campaña electoral.
Para María Claudia Lacouture, directora de la Cámara de Comercio Colombo Americana, los acuerdos de libre comercio “siempre es posible revisarlos” para “resolver las diferencias entre las partes”. Existe el mecanismo de la Comisión Administradora del TLC “en donde se pueden buscar acciones encaminadas a mejorar las cláusulas dinámicas del acuerdo como la reducción de aranceles, cambiar las reglas de origen, cambiar el anexo de contratación pública, entre otras”. Sin embargo, no se pueden realizar cambios en tiempos, montos y porcentajes para subir aranceles.
Muchos discuten sobre la pertinencia de la renegociación y los posibles riesgos, ya que existen beneficios para muchos. Cada año, cerca de 3.000 empresas exportan productos a Estados Unidos, los cuales se encuentran entre los 11.497 que pueden acceder al arancel cero.
Deja una respuesta