INCERTIDUMBRE ECONÓMICA EN COLOMBIA

Faltan pocas semanas para la posesión de Gustavo Petro como nuevo presidente de Colombia, la incertidumbre económica sigue latente. Y lo está, más allá de las proyecciones de lo que será el primer gobierno de izquierda, por las medidas que se puedan tomar para reducir el déficit fiscal y recuperar el peso colombiano.

Según el Banco de la República, el peso se ha devaluado en lo que va de 2022 en un 7% para un total de 12,8% en el último año. Durante la administración de Álvaro Uribe (2002-2010) todo fue similar a un electrocardiograma, picos cercanos a los 3.000 pesos y puntos por debajo de los 2.000. En 2008, a dos años del final del mandato de Uribe, el dólar estuvo alrededor de los 1.600 pesos a propósito de la crisis financiera en Estados Unidos.

Las consecuencias internacionales de las sanciones contra Rusia por el conflicto en Ucrania, la inflación mundial, la posible crisis en los Estados Unidos, el aumento del precio del petróleo y su posible deterioro, genera que cada vez a Colombia lleguen menos dólares barril disparando la tasa de cambio. En otras palabras, dólares no hay para todos, se produce una escasez y, por ende, un aumento en su valor.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: