La inflación sigue siendo el indicador que más preocupa a los colombianos, el director del Dane, Juan Daniel Oviedo, señala que, aunque hay precios de alimentos que han cedido, como la papa, el aumento en los insumos pueden llevarlo de nuevo hacia arriba.
La energía sigue aumentando en la costa Caribe por efecto del cambio en los operadores del servicio de distribución y las inversiones que están haciendo en la región. El dólar y su incremento afectarán servicios como el gas y los importados, como los vehículos.
En el año 2021, el efecto de los precios se comió el efecto de crecimiento para la gente que salió de la pobreza extrema. En 2022 no se va a tener el crecimiento de 10,7 por ciento, sino que las proyecciones lo llevan a cerca del 6 por ciento. Con una inflación más acelerada en alimentos, el efecto de los precios se va a comer el efecto del crecimiento y por consiguiente la posibilidad de que reduzcamos la pobreza extrema en el año 2022 va a ser muy difícil.
Muchos analistas han dicho que el próximo Gobierno tiene que mirar con cuidado los mecanismos de transferencias institucionales, no queremos ver retrocesos en materia de pobreza extrema o pobreza monetaria.
Deja una respuesta