El electo presidente de Colombia Gustavo Petro, realizó una propuesta bastante controversial sobre la necesidad de acabar con la Procuraduría General de la Nación, una entidad que cuenta con más de 4.600 trabajadores y cuyo objetivo es realizar un control sobre el accionar de los funcionarios públicos que se exceden en sus atribuciones permitidas por la Ley.
El abogado constitucionalista y profesor universitario, Francisco Zapata Vanegas, hizo una serie de aclaraciones sobre la intención del próximo presidente Gustavo Petro, lo que lleva a pensar que esa propuesta no es una pieza aislada dentro de un mar de ofrecimientos del próximo presidente.
La reforma a la constitución política se puede realizar de la siguiente manera, comentó el profesor Zapata: “El artículo 3 constitucional señala al pueblo y al congreso como los órganos capaces de reformar la carta, el primero como constituyente originario que es el pueblo mediante asamblea constituyente, que también se puede pronunciar mediante referendo; el otro como secundario o derivado, que corresponde al congreso”.
El trámite en el congreso se pueden tener problemas de legitimidad, a pesar de tener mayorías suficientes para modificar leyes y procedimientos; mejor apuntar hacia el constituyente primario para tener control absoluto de todo el establecimiento, tener control absoluto sobre la expedición de leyes y decretos; y sobre todo tener control absoluto sobre la expedición de las reglas que se tienen en un país.
Deja una respuesta