DURANTE EL 2021 AUMENTÓ EN UN 30% LA MORTALIDAD POR MELANOMA EN COLOMBIA

Ante la cercanía de las vacaciones de mitad de año, una temporada en la que la mayoría de los
colombianos tienen como destino las diferentes playas a lo largo del territorio nacional, y por tanto una alta exposición al sol, los especialistas hacen un llamado a todos los viajeros para que tomen las medidas pertinentes para proteger su piel de lesiones o enfermedades irreversibles ocasionadas por el sol.

En Colombia se ha identificado que el cáncer de piel continúa siendo la patología tumoral maligna con el mayor número de diagnósticos nuevos. Según la Cuenta de Alto Costo, entre enero del 2020 y enero del 2021 se identificaron 5.906 nuevos casos en total de melanoma en el país. Asimismo, el documento advierte que para el mismo periodo se reportaron 441 fallecidos, mientras que en el 2020 se reportaron 309, cifras que traducen un evidente incremento en el último año.

El informe de la entidad deja ver que el 59.97% de la población femenina presenta melanomas en la piel, siendo la población más afectada por esta enfermedad, mientras que el 40.03% de los hombres la padecen. Adicionalmente, se pudo observar que los colombianos con mayor incidencia por algún tipo de enfermedad en la piel tienen un promedio de edad entre los 63 y 65 años.

Además, el 53% de los pacientes con cáncer de piel provienen de áreas rurales, lo que traduce una mayor prevalencia en los departamentos de Cundinamarca con un 64%, seguida de Boyacá con 14%.

Ante este panorama, Uriel Castro, médico auditor de Ecoopsos EPS, reitera que el cáncer de piel es el crecimiento anormal de las células de la piel, las cuales suelen desarrollarse en pieles expuestas excesivamente y que generan problemas, en muchos casos, irreversibles.

En la opinión de Castro, es fundamental reconocer cuáles son las señales más comunes del melanoma, el más común y prevenible, como son la existencia de una asimetría de un lunar o marca de nacimiento, bordes irregulares o desiguales, dentados o poco definidos, además de colores poco uniformes o sombras distintas de color marrón, negra, manchas rosadas, rojas, azules o blancas.

El especialista entonces hace un llamado a la población colombiana en estas vacaciones para promover el uso frecuente de bloqueador solar, buscar la sombra, y usar sombrero y lentes de sol para proteger de manera adecuada la piel de los rayos UV.

En cuanto al uso del bloqueador solar, el doctor recomienda usar los que tengan un mayor número en la etiqueta, pues, entre más alto el número, es mayor la protección que brinda, así mismo, aconseja aplicarse una cantidad generosa en las partes expuestas al sol y usar constantemente para asegurar la protección.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: