CERCA DEL 10% DE LOS COLOMBIANOS ESTUDIAN EN MODALIDAD VIRTUAL

De acuerdo con el Consejo Privado de Competitividad, en su informe nacional más reciente, la matrícula en programas de pregrado y posgrado en la modalidad virtual pasó de representar el 0,6 % del total en 2010 a 9,2 % en 2019; además, según el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, las clases virtuales aumentaron en un 70 % con la pandemia por COVID-19.

Así pues, con el objetivo de contribuir a la digitalización y acceso a la educación virtual, y reducir el riesgo de deserción de programas técnicos, tecnológicos y profesionales en modalidad presencial, la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN), ha implementado una plataforma de aprendizaje con todos los recursos disponibles para estudiar en cualquier lugar con altos estándares de calidad.

Actualmente, los programas de pregrado disponibles de manera remota son Ingeniería de sistemas, Ingeniería industrial, Contaduría pública, Administración de empresas agroindustriales, Administración pública, Dirección y producción de medios audiovisuales, publicidad y mercadeo y recientemente, el Ministerio de Educación Nacional dio el aval para que el programa de Comunicación Social iniciará a partir del segundo semestre del 2022 su modalidad virtual.

“Este Registro Único otorgado por Min educación, permite la movilidad académica a los aspirantes y estudiantes actuales entre la modalidad presencial de las sedes donde se encuentra ofertado el programa, y la virtual en cualquier parte del país manteniendo la competitividad en el mercado de programas de Comunicación Social a nivel nacional, con educación entretenida y de calidad con el sello CUN”, expresó la líder académica del programa de Comunicación Social de la CUN, Xiomara Chamorro.

De esta manera, para las personas interesadas en generar contenidos creativos que influencien la realidad y generen experiencias comunicativas en el mercado y en las nuevas generaciones, la CUN pone a su disposición la carrera de comunicación social, también en modalidad virtual. Para ampliar información pueden visitar la página web https://cun.edu.co/programa-comunicacion-social.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: