Con la misma población de departamentos como La Guajira, Meta y Huila, Caldas logra ubicarse en los primeros lugares en índices de desempeño departamental, pobreza, regalías, institucional, competitividad, innovación y capital bruto fijo.
Ubicado en la región Andina, con una extensión de 7.888 kilómetros cuadrados y una población de 1.036.455 habitantes, Caldas, uno de los departamentos más pequeños del país, se ha vuelto grande y visible por sus importantes posiciones en los rankings nacionales que miden la gestión, el desempeño y los resultados de los territorios.
El secretario de Planeación de Caldas, Valentín Sierra Arias, dijo que el departamento se ha venido destacando a nivel nacional en los primeros lugares de los indicadores, tales como lucha contra la pobreza, administración de los recursos del Sistema General de Regalías y en la formación de capital fijo, es decir, en las inversiones clave para la infraestructura de calidad que propenden la competitividad y la productividad de todos los caldenses.
Durante dos años del actual gobierno, Caldas ha compartido posiciones con departamentos como Antioquia, Cundinamarca y Meta, que triplican su población y extensión. De esta forma, se destaca en indicadores como desempeño departamental, pobreza, regalías, institucional, competitividad, innovación y capital bruto fijo.
Caldas se posiciona en: menor incidencia en pobreza extrema con el 7,2% de pobreza extrema, Caldas se posiciona como el departamento con menor incidencia de este tipo de pobreza durante la pandemia de la COVID-19.
En cuanto a regalías Caldas ocupó, dentro de su categoría, el primer lugar a nivel nacional en el Índice de Gestión de Proyectos de Regalías del primer semestre del 2021, medición que realiza el Departamento Nacional de Planeación (DNP). Obtuvo 81,40 puntos en gestión y desempeño, superando la media nacional por más de 30 puntos.
La gestión y el desarrollo que ha tenido la administración del gobernador Luis Carlos Velásquez Cardona hizo que Caldas esté en el cuarto puesto del Índice de Medición de Desempeño Departamental (MDD) del Departamento Nacional de Planeación (DNP).
En cuanto a competitividad Caldas se subió al podio de los indicadores, al lograr el primer lugar como el mejor entorno para realizar negocio; el puesto número tres en salud y adopción de Tecnologías de la
Información y Comunicaciones, y el cuarto lugar en innovación, dinámica empresarial, educación superior y formación para el trabajo.
“Es muy significativo que el departamento se destaque en los primeros lugares en tan importantes indicadores, ya que estamos a la par con departamentos que nos superan en población, como Cundinamarca, Valle del Cauca, Antioquia, y también con departamentos que nos superan en extensión. Si bien somos un departamento pequeño, nuestra institucionalidad continúa mejorando gracias a la gestión positiva de este gobierno departamental y somos referente para los demás territorios”, concluyó Sierra Arias.
Deja una respuesta