La Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica (Acolgen) llevó a cabo el 14° Congreso Anual de Energía como un espacio fundamental para el sector energético; el cual dio inicio con el presidente de la República, Iván Duque Márquez; y desarrolló su agenda con ministros, destacados académicos, presidentes y colaboradores de los grupos energéticos y entidades más importantes del país.
El evento dio cuenta de cómo Colombia se ha consolidado como un referente a nivel mundial, al contar con una matriz confiable, ambientalmente sostenible y eficiente; lo cual ha sido el resultado de una planeación organizada, un trabajo público-privado articulado y el compromiso de todas las compañías del sector.
“Es gratificante saber que Colombia ha logrado fortalecer su sistema eléctrico, garantizando la provisión de energía en todo el territorio, mientras muchas regiones del mundo sufren desabastecimiento. En este punto, quiero resaltar especialmente el trabajo de todos nuestros colaboradores, quienes durante los tiempos difíciles que trajo consigo la pandemia lograron que nuestro sector fuera un eje fundamental en la reactivación del país” puntualiza Natalia Gutiérrez, presidente de Acolgen.
Los panelistas dejaron claro que vienen retos importantes en materia tecnológica y regulatoria para el sector por las dinámicas que se están generando alrededor de la incorporación de nuevas fuentes de generación a la matriz, la lucha contra el cambio climático y los compromisos de descarbonización que se ha asumido el país en el escenario internacional; compromiso que no es solo trabajo de quienes generan la energía sino que se encuentra presente en toda la cadena de prestación de servicio y al que todas las industrias deben aportar.
“Desde Acolgen estamos comprometidos con la transición energética del país, ya que cerca del 70% de la capacidad de los proyectos resultantes de las subastas de 2019 y 2021 son de nuestros 15 asociados, los cuales apoyan e incentivan todas las iniciativas que nos permitan robustecer nuestra matriz bajo una complementariedad eficiente, que nos ayude a continuar aportando al progreso de todos” concluye Gutiérrez.
Deja una respuesta