La Asamblea de Caldas aprobó este martes 3 de mayo la ordenanza que adopta la Política Pública
para el fortalecimiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil, figura que comprende fundaciones, asociaciones, corporaciones y organizaciones sociales de base. Así, el departamento se convierte en el primero del país en tener una herramienta de este tipo para apoyar a este sector social.
“La ordenanza le da un blindaje especial, pues cualquier modificación debe pasar por la Asamblea. Además, esta figura le permite y obliga al Gobierno a definir proyectos, planes y recursos para aplicarla”, indicó el secretario de Integración y Desarrollo Social de Caldas, Jorge Alberto Tovar.
El funcionario señaló que, una vez radicada como ordenanza, la siguiente tarea es elaborar un plan de acción que defina actividades, metas, indicadores y le asigne recursos, “para que este no sea solo un papel, sino una hoja de ruta por medio de la cual las organizaciones sean fuertes y competitivas”, dijo.
Por su parte, el diputado ponente del proyecto, Manuel Correa, aseguró que la adopción dada no por decreto, sino por ordenanza, permitirá hacer mayor control político y seguimiento a su ejecución.
Los aliados en el desarrollo de este proyecto, cuatro universidades acreditadas de Manizales y la Federación de ONG de Caldas, celebraron también la noticia con la cual se apoyarán a alrededor de 1.650 organizaciones.
“Estamos muy contentos y satisfechos con el reconocimiento a un esfuerzo de más de tres años trabajando con cerca de 250 organizaciones de todo el departamento, basados en sus necesidades y potencialidades”, comentó el director de la Federación de ONG de Caldas, David Ricardo Martínez. La vigencia de esta Política Pública será, inicialmente, por 10 años.
Deja una respuesta