Kimberly-Clark es la compañía especialista en la fabricación de productos de higiene cuyo propósito es un mejor cuidado para un mundo mejor. En el marco del Día de la seguridad y Salud en el trabajo, busca consolidarse como pionera en el manejo integral del bienestar de sus colaboradores.
“Nuestra palabra clave es el cuidado y la prioridad número uno, es el bienestar de nuestros colaboradores y sus familias. Esto incluye un entorno seguro dentro de la compañía que permite establecer confianza y seguridad entre nosotros, así como la posibilidad de laborar bajo una modalidad híbrida con mayor flexibilidad para ir a la oficina unos días y teletrabajar el resto de la semana”, explicó Gustavo Castellanos, gerente general de Kimberly-Clark para Colombia y Ecuador.
Como parte de este compromiso, la compañía se preocupa por crear espacios de diálogo, brindar capacitaciones para el manejo de estrés, así como técnicas de relajación y organización del tiempo para promover un ambiente laboral seguro y ofrecer herramientas en pro de una buena salud mental.
La multinacional también busca conocer a sus colaboradores.
El año pasado se implementó, tanto en Colombia como en otros países del norte de Latinoamérica, la herramienta ISTAS21, internacionalmente certificada, que consiste en una encuesta voluntaria y confidencial que recopila información para plasmar la realidad y los factores psicosociales de cada individuo en su trabajo y en su hogar.
Asimismo, la Batería De Riesgo Psicosocial y Test Screening HMIND son otras dos herramientas que aprovecha la compañía para tener un escenario completo para un mejor abordaje.
“Estas plataformas nos permiten tener esos datos claves y necesarios para darle el manejo adecuado al interno laboral y las estrategias que implementamos de modo que se genere un cambio positivo. Para este 2022 seguiremos en búsqueda de poner en marcha los planes necesarios y el 2023 tenemos en agenda la siguiente evaluación para medir los logros”, agregó Castellanos.
Además, Castellanos hizo énfasis en la necesidad de fomentar la cultura sobre salud mental en la compañía para que los colaboradores se sientan en confianza y aprovechen los espacios para alzar la mano y expresarse, en compañía del equipo de profesionales en salud que les facilita la compañía.
Deja una respuesta