Este lunes la registraduría no falló a favor del alcalde de Medellín, ya que argumentó que no se encontraron pruebas suficientes de supuestamente 35.000 firmas suplantadas o falsificadas que apoyaron el proceso revocatorio.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/NR6VJGC3FBFOVAHRUOB3BF3ZF4.jpeg)
Nicolás Farfán, el registrador delegado para los asuntos electorales, apuntó que fueron pocas las firmas anuladas en el proceso de impugnación que hizo el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, al mecanismo de revocatoria del mandato que cursa en su contra.
Es por lo anterior que la entidad electoral confirmó que sí habrá elecciones en la capital antioqueña para que la ciudadanía decida si Quintero se queda o se va.
“Tras la impugnación y verificada la misma, el comité (promotor de la revocatoria) quedó con 132.908 apoyos. Realmente en la impugnación fueron pocos los apoyos anulados por la Registraduría, estos corresponden a 341 apoyos invalidados”, dijo Farfán en Blu Radio.
Él recordó que el mínimo de firmas para llamar a elecciones de revocatoria en el caso de Medellín es de 91.211. En el primer informe técnico, la Registraduría le dio luz verde a 133.248 rúbricas, de un total de 383.685 que presentó el comité.
El siguiente paso es junto al Consejo Nacional Electoral (CNE) para que presente el informe sobre las cuentas del comité, las cuales deben de cumplir con las normas de gastos, una vez se cumpla este paso se certifica el cumplimiento de la revocatoria y el gobernador, en este caso Aníbal Gaviria, quien tiene ocho días tras el pronunciamiento del CNE para convocar a elecciones durante los próximos dos meses.
Sin embargo, el CNE no tiene un tiempo límite de respuesta, por lo que el proceso revocatoria queda a la espera de su pronunciamiento. Precisamente en este paso fue que se hundió el mecanismo que se adelantaba contra Enrique Peñalosa, cuando fue alcalde de Bogotá entre 2016 y 2019.
Deja una respuesta