A pesar de los bajos índices de muertes este año de líderes sociales en nuestro país, las cifras siguen siendo altas, pues, en 11 meses se registraron 130 asesinatos de líderes sociales y defensores de derechos humanos, cifras que para la misma fecha en el 2020 fueron de 182 casos.
Es así como el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, afirma el repudio de «esos hechos que se dan principalmente por el accionar criminal de los grupos armados ilegales. Como Estado no podemos ahorrar esfuerzos en la lucha contra la criminalidad, ni mucho menos para garantizar que los líderes y lideresas puedan seguir adelantando su importante labor en favor del estado social de derecho».
De esta manera se pudieron destacar 111 homicidios contra hombres y 19 contra mujeres, cifras que además resaltan que el mayor número de estos hechos fue contra líderes comunales, indígenas, comunitarios, campesinos y sindicales.
Así, se pudo reportar que en Antioquia se registraron 22 casos, en Cauca 21, en el Valle del Cauca 16, en el Chocó y Putumayo 9 casos respectivamente, mientras que en el Norte de Santander se reportaron 8 casos, en Nariño 7, en Caquetá 5 y en el Meta 5.
Deja una respuesta