
La Industria Licorera de Caldas continúa registrando resultados positivos, logrando al cierre del primer semestre de 2021, un aumento del 98% en las ventas de sus marcas propias, comparado con el mismo semestre de 2020.
De acuerdo con las cifras, pese a que la pandemia por COVID-19 afectó el sector, la Industria Licorera de Caldas fue la única industria licorera que no tuvo afectaciones notables, ya que solo reportó una caída del 4.7% en unidades vendidas, lo que significa que durante este primer semestre no solo duplicó las ventas de 2020, sino también las de 2019. En el primer semestre de 2019 las ventas fueron de 7426.064, en 2020 de 7100.822, mientras que para este primer semestre fueron de 14074.157 UR de 750ml.
En cuanto a las utilidades, la ILC logró un importante aumento, entre enero y junio de 2021 las utilidades netas alcanzaron los $26.768 millones de pesos, lo que significa una importante recuperación con respecto a las pérdidas de 2020 para este mismo corte y un aumento considerable a la cifra de utilidad neta de 2019 que fue de $4.637 millones de pesos. Todo esto debido no solo a las ventas logradas con las estrategias de mercadeo como el e-commerce, los conciertos virtuales y las reaperturas de bares y restaurantes, sino también al esfuerzo realizado desde la gestión operativa para lograr eficiencias en planta y un ejercicio continuo realizado por la gerencia para terminar los litigios que enfrentaba la ILC.
Adicionalmente los ingresos operacionales en el primer semestre del año tuvieron un aumento del 133% en comparación con el mismo periodo de 2020.
“Ha sido un resultado muy bueno para la Licorera, pues estamos creciendo en ventas tanto en botellas como en pesos y estamos también incrementando la utilidad neta, aún cuando las condiciones no se han normalizado del todo y continuamos trabajando en los retos que la pandemia ha dejado a la industria. Sin embargo, estamos orgullosos de ver resultados positivos en las estrategias tanto de mercadeo como de gobierno corporativo que hemos instaurado dentro de la compañía”, señala Luis Roberto Rivas, gerente general de la ILC.
Gracias a ello, la participación de mercado de la Industria Licorera de Caldas ha aumentado también de forma considerable y a hoy, más del 64% del ron que se consume en el país es Ron Viejo de Caldas, a la vez que se ha logrado recuperar mercados que hasta hace 5 años no existían, como la Costa Atlántica.
El trabajo que hemos realizado para recuperar mercados ha sido importante y pese a las dificultades hemos logrado ganar de nuevo importantes territorios como la Costa Atlántica, Antioquia, Cundinamarca y los Santanderes. Pasamos de no vender nada en la costa a tener hoy el 17% del mercado y en Antioquia logramos una mayoría de mercado con casi el 62%. Todo esto gracias a una estrategia de mercadeo que hemos adelantado con los distribuidores de todo el país que han hecho una excelente gestión con la marca”, agrega Rivas.
Los mercados internacionales también han dado buenos resultados, ya que en comparación con el primer semestre de 2020, este año se ha tenido un aumento del 71%, gracias a la expansión de mercados y la llegada por primera vez a Australia y Nueva Zelanda, después de muchos años. Así mismo se han enfocado en recuperar Estados Unidos a donde durante este primer semestre han exportado casi 70 mil botellas.
Por otra parte, la ILC también se ha consolidado en el negocio de las maquilas y gracias a la innovación tecnológica y a las buenas prácticas de manufactura han logrado cerrar negocios de maquila con compañías como DIAGEO y otras licoreras del país.
Así mismo, la implementación de una política de Gobierno Corporativo, las inversiones realizadas y los resultados financieros, comerciales y de mercadeo fueron la base para que el Latin American Quality Institute reconociera a las ILC como la empresa colombiana del año.
La meta de ventas de la Industria Licorera de Caldas para este 2021 es de $341.000 millones y 37 millones de unidades reducidas de 750 ml y para ello han lanzado nuevos productos como el Ron Viejo de Caldas Roble Blanco, la crema de ron Cheers, el Licor de Ron Viejo de Caldas Esencial, los cuales, hasta el momento representan el 17% de las ventas de este primer semestre y se esperan nuevos lanzamientos antes de finalizar el año.
De esta manera, la Industria Licorera de Caldas se continúa consolidando como una de las compañías más importantes del país, logrando, en los últimos 6 años, triplicar sus ventas y aumentar en más de 20 veces sus utilidades.
Deja una respuesta