
Luego de una reunión sin precedentes, celebrada los días 20 y 21 de abril en la ciudad de Medellín, representantes de las Mesas Mineras del Pacífico, el Bajo Cauca, Antioquia, Caldas, Córdoba y el Sur de Bolívar, además de asociaciones indígenas y afrodescendientes, anuncian a los medios de comunicación y opinión pública en general:
- La creación de la Mesa Minera Nacional
- La convocatoria para el próximo 13 de mayo a adelantar un paro nacional minero – como muchos lo vienen solicitando ante los últimos acontecimientos ocurridos en las zonas mineras donde viven y desarrollan su actividad los mineros informales mas no ilegales
- El RECHAZO y demandan el retiro del Proyecto de Ley 059 de 2020, e insta a los integrantes de la Comisión Primera del Senado, al Presidente de la República y al Ministro de Minas y Energía a realizar una convocatoria a un diálogo nacional de todos los actores involucrados en esta problemática, sumado a la exigencia de que cese la estigmatización contra la actividad lícita y legítima del barequeo, reconocida constitucional e internacionalmente.
- El respaldo y demandan la pronta aprobación de los Proyectos de Ley 440 de 2020 que cursa en la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes sobre bancarización al sector minero, y el Proyecto de Ley 314 de 2020 que cursa en la Comisión Quinta del Senado por el cual se ordena la legalización y formalización de la pequeña minería y la minería tradicional en Colombia
- Cuestionan el abandono del Estado a los mineros de subsistencia, que atenta contra sus derechos y el de los integrantes de las comunidades indígenas y afros de las que hacen parte, y reclaman con urgencia, de un lado, la necesidad de la formalización de los procesos de los mineros tradicionales de la que cientos de miles de familias viven a lo largo del territorio nacional, y que cese la persecución del Gobierno, de la Fiscalía y en especial de la Policía y el Ejército Nacional contra ellos y su actividad.
Deja una respuesta