
A ocho días de realizarse las elecciones en Estados Unidos, el embajador de Estados Unidos en Colombia, Philip S. Goldberg, hizo un duro pronunciamiento refiriéndose a los políticos colombianos y los instó a evitar involucrarse en los comicios del país norteamericano.
En un trino, Goldberg, quien llegó al país en este cargo diplomático en septiembre de 2019, escribió: «el éxito de relaciones entre EE. UU. y Colombia a lo largo de muchos años ha sido basado en apoyo bipartidario. Insto a todos los políticos colombianos evitar involucrarse en las elecciones estadounidenses».
Este es el primer pronunciamiento de Goldberg en este sentido.
Este pronunciamiento se suma a la dura columna de opinión publicada este sábado por ‘CNN’, de dos congresistas demócratas que le piden a los políticos colombianos dejar de intervenir en las elecciones presidenciales de EE. UU. y advierten que el apoyo bipartidista con el que siempre ha contado el país está en riesgo si esa tendencia continúa
Presidencia
Algunos de los políticos colombianos que han hecho continuas intervenciones sobre sus preferencias electorales son Gustavo Petro, María Fernanda Cabal y Carlos Felipe Mejía, a través de sus redes sociales.
Este duro comentario del embajador toma relevancia pues ha causado polémica luego de que el expresidente Juan Manuel Santos revelara que funcionarios del gobierno del presidente Iván Duque están “ofreciendo ayuda” para la reelección en Estados Unidos del actual presidente Donald Trump y advirtiera que ese comportamiento “es un acto ilegal”.
Asimismo, el medio WLRN publicó un amplio informe a finales de septiembre titulado ‘¿Está Colombia interfiriendo en las elecciones estadounidenses en Florida con las tácticas que exportó a Florida?’, en el cual llegaba a la conclusión de que integrantes del partido Centro Democrático pretender influir en la decisión de los electores de Estados Unidos a favor de la reelección del presidente Donald Trump y en contra del que llaman “socialista” Joe Biden.
Tras ello, la semana pasada el senador Iván Cepeda presentó una proposición, que fue aprobada en la Comisión Segunda del Senado, en la que se cita a la canciller de Colombia, Claudia Blum, para que responda interrogantes sobre la supuesta participación de funcionarios del Gobierno en la campaña presidencial de los Estados Unidos.
“He citado a debate de control político para examinar si funcionarios del Gobierno Nacional han estado promoviendo la intervención en la campaña electoral para la elección del presidente de los Estados Unidos. Hay informaciones de medios de comunicación que indican que personas del Gobierno Nacional, diplomáticos, habrían estado tramitando apoyar la candidatura del hoy presidente de los Estados Unidos, Donald Trump», señaló el congresista.
En el cuestionario enviado por el senador le pregunta a la ministra Blum si el embajador de Colombia ante Estados Unidos, Francisco Santos, ha participado durante los últimos tres meses en reuniones con representantes, miembros o activistas de la campaña presidencial de Trump, y si es cierto que el presidente Iván Duque tenía o tiene previsto viajar a Estados Unidos, particularmente al estado de la Florida, antes de las elecciones.
Además, la Canciller deberá responder si algún funcionario colombiano ha utilizado o invertido recursos públicos en dicha campaña o en actividades políticas relacionadas, bien sea en Colombia, en Estados Unidos o en cualquier lugar del mundo.
Por otra parte, el sábado, el embajador de EE. UU. emitió un comunicado reiterando la fuerte relación bilateral entre ambos países. «Colombia no tiene mayor aliado que los Estados Unidos, y los Estados Unidos no tienen un socio y aliado mejor ni más capaz en la región. Seguimos firmes en nuestro compromiso con esta alianza y con el pueblo de Colombia», aseguró.
Incluso en el comunicado, EE. UU. aplaudió a Colombia «por sus impresionantes resultados en la lucha contra los estupefacientes ilícitos, especialmente por sus logros en la ampliación de las actividades de erradicación de la coca y las incautaciones sin precedentes de cocaína y pasta de coca».
Deja una respuesta