El claroscuro político de las sesiones virtuales del Congreso

El 'enredo' jurídico de las sesiones virtuales del Congreso | El Heraldo

Aunque la asistencia y participación de los congresistas aumentaron, las sesiones virtuales del Congreso dejan un balance agridulce respecto al trabajo legislativo y al control político, los cuales, para muchos, demandan presencia física.

Según cifras, en el Senado se realizaron 40 plenarias presenciales entre el 20 de julio y el 20 de diciembre del 2019, y entre el 16 de marzo y el pasado 24 de septiembre de este año, virtualmente, fueron 35. Bajaron.

De 40 sesiones presenciales en el Senado, en el segundo semestre del 2019, 31 fueron para tramitar proyectos de ley y de acto legislativo y 8, para debates de control político, y una para la instalación del Congreso; entre tanto, en la virtualidad, 21 reuniones fueron para discusión y votación de iniciativas y 12 de control político.

Por los lados de la Cámara, entre el 20 de julio de 2019 y el 20 de junio de 2020 se realizaron 73 plenarias, de las cuales 49 fueron presenciales, el año pasado, y 24 virtuales. Los debates de control político en la plenaria de la Cámara fueron el mismo número presencial que virtualmente: 6. 

Y sobre la aprobación de proyectos de ley, en el segundo semestre del año pasado, presencialmente, fueron avalados 87, mientras que este año, virtualmente, 34. 

Estas cifras dan a entender que si bien el control político se mantuvo en la virtualidad, el número de sesiones, tanto en Senado como en Cámara, bajaron, y los proyectos de ley y de reforma constitucional aprobados se redujeron respecto al segundo semestre de 2019.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: