
En los comisios del 2019, si se habla de regiones como la Sierra Nevada de Santa Marta, Guaviare, Caquetá, el Norte de Antioquia, Arauca y los departamentos del Pacífico, se habla de una alerta máxima por transhumancia electoral y actos de violencia. Así lo reflejó el último informe de la Moe, el cual afirma que es ‘’preocupante ver cómo se ha estancado la caída del riesgo electoral, que ha tenido cifras positivas desde 2007’’.
El caso de Chocó es el que más preocupa a las autoridades. El estudio evidenció que en 7 localidades del departamento la alerta ante la ocurrencia de aqctos delictivos es máxima.
Guaviare, Arauca, Cauca y Valle del Cauca completan el listado de los cinco departamentos con mayor de proporción de territorios en riesgo. Según reportes de las autoridades, en esas regiones del país varios candidatos han reportado amenazas en su contra. Además de la alerta por actos de violencia, hay otro aspecto que refleja el estudio: el fraude electoral. Al menos 461 municipios tienen algún riesgo de fraude y otros 466 están el alerta por transhumancia electoral. El Consejo Nacional Electoral respondió ante estas amenazas en septiembre, anulando 915.853 cédulas inscritas para las elecciones regionales que tendrán lugar el 27 de octubre